Aunque cazar a
estas aves es ilegal, estos presentan diversos beneficios y perjuicios para el
ser humano y no sólo económicamente, sino también en la salud.
Beneficios:
·
Las
lenguas de flamenco se preparan cuidadosamente, se conservaban en vinagre y se
sirven como un manjar, pues la lengua de flamenco es suave, grande y carnosa,
estos al contener astaxantina (por su alimentación), el cual es un carotenoide
que es un potente antioxidante comparable con la vitamina E, ayuda al
combate del estrés oxidativo y es muy beneficioso para la piel, vista, y la
salud celular.
·
Las
personas han utilizado los huevos de flamencos como fuente principal de
alimentos y delicadeza, puesto que sus huevos son ricos en proteínas y aminoácidos, indispensables para el
funcionamiento del organismo, pues nos ayudan a fabricar, regenerar y
mantener nuestros tejidos como la piel, los tendones, etc., también contienen carotenoides, como la luteína y la zeaxantina, que ayudan a prevenir
la degeneración macular, es decir, la pérdida de la visión, y nos protegen
de enfermedades oculares como las cataratas. Vitamina D y fósforo,
que fortalecen el sistema óseo y
los dientes. Vitamina E, un
antioxidante que combate el daño de los radicales libres a nuestras células y
que en consecuencia ayuda a prevenir el envejecimiento y mejorar el aspecto de
la piel, cabello y uñas. Hierro,
fundamental para formación de glóbulos rojos que componen la sangre. Zinc, el cual fortalece el sistema inmunológico. Cloro, aumenta la potencia de la
memoria y el funcionamiento del cerebro. Selenio, antioxidante que impide los coágulos de sangre,
derrames cerebrales y ataques cardíacos.
Perjuicios:
·
Los
flamencos pueden contar con ácaros de las aves (que pueden ser de la especie Dermanyssus y la especie
Ornithonyssus). Cuando la población es demasiado grande (o si las aves
jóvenes dejan el nido o perecen) los ácaros emigrarán en masa para encontrar un
huésped alterno. Mientras los ácaros buscan un huésped alterno, estos se
arrastran sobre la piel y proceden a hacer una picada exploratoria. Estas
picadas se sienten como una punzada que resulta en, a veces, intensa picazón y
salpullido. La irritación producida por la picada aumenta por la saliva que
él acaro introduce y puede causar una reacción local de histamina, la
cual es una amina idazólica involucrada en las respuestas locales del sistema inmunitario. También regula
funciones normales en el estómago, que forma parte del sistema digestivo y actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central, además de que también
desempeña una función en la quimiotaxis de glóbulos blancos como los
eosinófilos.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario