martes, 28 de noviembre de 2017

REFERENCIAS

Nihhe, K. (23 de marzo del 2012). Flamencos del Caribe, aves de paso. Nathional    Geographic. Recuperado de http://www.nationalgeographic.com.es/ naturaleza/grandes-reportajes/flamencos-del-caribe-2_5718/1 

CIENCIAS NATURALES. (24 de noviembre del 2017). Características del reino animal. Recuperado de http://www.areaciencias.com/biologia/animales.html 

Seaworld Parks & Enterteinment. (25 de noviembre del 2017). Flamingos Scientific      Classification. Recuperado de https://seaworld.org/en/animal-info/animal- infobooks/flamingos/longevity-and-causes-of-death 

Studer-Thiersch, A. 1975. Die Flamingos. pp. 239-245 in: B. Grzimek (editor):  Grzimeks TierlebenVol. 7/1 Vögel. DTV (1980) Münchennach  Kindler Verlag AG Zurich 1975-1977. 

Vix. (27 de noviembre del 2017). Qué nutrientes tienes el huevo. Recuperado de https://www.vix.com/es/imj/salud/2011/05/12/que-nutrientes-tiene-el-huevo 

Pennstate College of Agricultural Sciences. (27 de noviembre del 2017). Acaro del Ave. Recuperado de http://ento.psu.edu/extension/factsheets/es/es-bird- mites 

lunes, 27 de noviembre de 2017

BENEFICIOS Y PERJUICIOS DEL FLAMENCO EN LOS SISTEMAS

Aunque cazar a estas aves es ilegal, estos presentan diversos beneficios y perjuicios para el ser humano y no sólo económicamente, sino también en la salud.
Beneficios:
·         Las lenguas de flamenco se preparan cuidadosamente, se conservaban en vinagre y se sirven como un manjar, pues la lengua de flamenco es suave, grande y carnosa, estos al contener astaxantina (por su alimentación), el cual es un carotenoide que es un potente antioxidante comparable con la vitamina E, ayuda al combate del estrés oxidativo y es muy beneficioso para la piel, vista, y la salud celular.
·         Las personas han utilizado los huevos de flamencos como fuente principal de alimentos y delicadeza, puesto que sus huevos son ricos en proteínas y aminoácidos, indispensables para el funcionamiento del organismo, pues nos ayudan a fabricar, regenerar y mantener nuestros tejidos como la piel, los tendones, etc., también contienen carotenoides, como la luteína y la zeaxantina, que ayudan a prevenir la degeneración macular, es decir, la pérdida de la visión, y nos protegen de enfermedades oculares como las cataratas. Vitamina D y fósforo, que fortalecen el sistema óseo y los dientes. Vitamina E, un antioxidante que combate el daño de los radicales libres a nuestras células y que en consecuencia ayuda a prevenir el envejecimiento y mejorar el aspecto de la piel, cabello y uñas. Hierro, fundamental para formación de glóbulos rojos que componen la sangre. Zinc, el cual fortalece el sistema inmunológico. Cloro, aumenta la potencia de la memoria y el funcionamiento del cerebro. Selenio, antioxidante que impide los coágulos de sangre, derrames cerebrales y ataques cardíacos.

Perjuicios:

·         Los flamencos pueden contar con ácaros de las aves (que pueden ser de la especie Dermanyssus y la especie Ornithonyssus). Cuando la población es demasiado grande (o si las aves jóvenes dejan el nido o perecen) los ácaros emigrarán en masa para encontrar un huésped alterno. Mientras los ácaros buscan un huésped alterno, estos se arrastran sobre la piel y proceden a hacer una picada exploratoria. Estas picadas se sienten como una punzada que resulta en, a veces, intensa picazón y salpullido. La irritación producida por la picada aumenta por la saliva que él acaro introduce y puede causar una reacción local de histamina, la cual es una amina idazólica involucrada en las respuestas locales del sistema inmunitario. También regula funciones normales en el estómago, que forma parte del sistema digestivo y actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central, además de que también desempeña una función en la quimiotaxis de glóbulos blancos como los eosinófilos.


domingo, 26 de noviembre de 2017

CONCLUSIÓN DE LA FASE 3

En estas tres fases nos han servido de gran manera, como es obvio cada una dependía de la anterior; Al realizar la investigación de la Fase 1 pudimos conocer todas las partes de las células de los seres vivos. Realizando la Fase 2 esta investigación previa nos sirvió demasiado para realizar las diapositivas de nuestra especie para conocer qué tipo de célula tenían y poder clasificarla en su reino correspondiente para conseguir la información de manera más rápida y verás. Pero sin duda para la Fase 3 estas anteriores e incluso algunas ADAs nos sirvieron demasiado al redactar el blog, debido a que tuvimos que saber de células para las funciones de algunos sistemas, también usamos algunos datos de las especies debido a que una de ellas causaban enfermedades las cuales fueron abordadas en el blog, por lo cual nos ahorró tiempo en realizar lo. Asimismo llegamos a la conclusión de que estas fases están bastantes relacionadas entre sí, debido a que si no realizabas alguna de ellas sería más complicado realizar las siguientes debido a los datos que se conseguían ya sea en las diapositivas o en la investigación. 

CARACTERÍSTICAS DEL SER VIVO EN EL FLAMENCO




  • Crecimiento y desarrollo: Durante sus primeras etapas los padres cuidan de los polluelos (alrededor de una semana). 

  • Metabolismo: Su color depende de su tipo de alimentaciónSu plumaje toma color rosa, rojo o naranja porque se tiñen como resultado de los carotenoides que se encuentran en lo que los flamencos comen. 
  • Movimiento: Los flamencos rojos pueden alcanzar 50-60 km/h en el vuelo. 
  • Reproducción: Llegan a la madurez sexual a los 6 años de edad.  Durante su reproducción realizan el cortejo (su reproducción es dioica/sexual). 

  • Irritabilidad: Estas aves presentan irritabilidad ante ambientes extremadamente fríos o calientes. 
  • Adaptación: Tiene características que le permiten subsistir donde otros animales no podrían (sus largos cuellos y patas, los tonos de plumaje) 

sábado, 25 de noviembre de 2017

TIPO DE CÉLULA Y CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMALIA




Los flamencos rojos son pluricelulares. Sus células son eucariotas (animal) ya que carecen de pared celular y cloroplastos, y en que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas. Las células de los animales se agrupan en tejidos y órganos (excepto en los más sencillos). 

El flamenco rojo pertenece al dominio eukarya y al reino animalia. 
Algunas características del reino animalia pueden ser: 
  •  Cumplen las funciones vitales por ser seres vivos. 
  •   Todos los animales son pluricelulares, es decir están formados por más de una célula.  
  •  Son heterótrofos, es decir se alimentan de otros seres vivos y no son capaces de elaborar su propio alimento. 
 
 Los animales pueden tener la siguiente forma de respiración: 

  •   Pulmonar: Mediante Pulmones. 
  •   Por la piel: El aire entra por la piel absorbiendo solo el oxígeno. Las lombrices, otros gusanos y los anfibios tienen este tipo de respiración. 
  •  Respiración branquial: Por branquias. Son unas laminillas que cuando pasa el agua por ellas absorben el oxígeno que contiene. (los peces). 
  •   Respiración traqueal: Mediante conductos llamados tráqueas. que son conductos en forma de tubo que se encuentran a lo largo del cuerpo del animal. (los insectos). 

 Los animales pueden presentar simetría o no: 

  • Simetría bilateral: dos lados, derecha e izquierda más o menos iguales. Por ejemplo, los humanos. 
  •   Simetría radial: semejante a una rueda, simétricos desde el centro del radio, como la estrella de mar.  
  •   Carecer de simetría: no son simétricos de ninguna forma, como la esponja de mar. 

 Los animales pueden reproducirse y su reproducción puede ser: 

  •   Sexualmente: mediante óvulos y espermatozoides, que al unirse forman un cigoto a partir del cual se desarrolla un nuevo individuo.  
  •  Asexualmente: se lleva a cabo mediante un solo progenitor y sin células sexuales o gametos.  
  • La mayoría de los animales presentan partes duras en su organismo, que se denomina a esqueleto. Este esqueleto puede esqueleto interno (columna vertebral) o externo o exoesqueleto (concha de un caracol).